PolÃticas educativas efectivas basadas en evidencia
- Offered byCoursera
PolÃticas educativas efectivas basadas en evidencia at Coursera Overview
Duration | 16 hours |
Total fee | Free |
Mode of learning | Online |
Official Website | Explore Free Course |
Credential | Certificate |
PolÃticas educativas efectivas basadas en evidencia at Coursera Highlights
- Earn a certificate from BID
- Add to your LinkedIn profile
- 19 assignments
PolÃticas educativas efectivas basadas en evidencia at Coursera Course details
- What you'll learn
- Identificar los impactos en la cotidianidad que tienen las políticas educativas, reconociendo las 5 áreas efectivas en la mejora de la educación.
- Reconocer el rol de la evidencia empírica en la implementación de políticas educativas.
- Identificar las fortalezas y debilidades de los sistemas educativos en América Latina y el Caribe.
- Este curso sintetiza las principales investigaciones teóricas y prácticas que sustentan polÃticas educativas basadas en evidencia y profundiza sobre los principales avances y desafÃos de los sistemas educativos de América Latina y el Caribe
- Annelisse, profesora en Guatemala, apunta que: "Me he desarrollado en el área educativa privada por muchos años, sin embargo, querÃa tener la experiencia de trabajar en el sector público, pero no contaba con nada de experiencia ni conocimientos que me hicieran una candidata elegible
- El curso me dio la oportunidad de ese conocimiento y pude obtener empleo desde abril 2020. Muchas gracias por la oportunidad brindada a través de los cursos"
- El curso ha sido organizado alrededor de cinco áreas clave que se han identificado en sistemas de aprendizaje exitosos
- La necesidad de definir metas altas de aprendizaje estudiantil que guÃen todas las actividades del sistema educativo
- Asegurar el acceso a programas de desarrollo infantil temprano y preescolar de alta calidad para que todos los estudiantes ingresen al sistema escolar listos para aprender
- Contar con docentes efectivos que permitan mejorar y reducir brechas de aprendizajes
- Asegurar que todas las escuelas cuenten con los recursos adecuados y sean capaces de utilizarlos efectivamente para promover el aprendizaje de sus alumnos
- Asegurar que todos los jóvenes adquieran las habilidades necesarias para alcanzar su máximo potencial en el mundo del trabajo y contribuir a la sociedad
- El curso está dirigido a personas interesadas en mejorar la calidad de la educación a través de polÃticas educativas basadas en evidencia
PolÃticas educativas efectivas basadas en evidencia at Coursera Curriculum
Módulo 1 - Educación en América Latina y el Caribe: en búsqueda de evidencia
1.2.1 Video: Reforma educativa basada en evidencia
1.3.1 ¿Qué funciona en educación?
1.3.3 Intervenciones educativas eficaces
1.3.4 ¿Funcionará para mí?
0.1.1 Bienvenida al curso
0.1.2 Información importante del curso
0.1.3 Conoce a tus instructores y al equipo del curso
1.0.1 Descripción y objetivos del módulo
1.1.1 Las pérdidas de aprendizaje en América Latina pueden no ser tan catastróficas como algunos predicen
1.1.2 Hablemos de política educativa
1.2.2 Lectura: Reforma educativa basada en evidencia
1.2.3 De la crisis a la transformación de la educación en América Latina y el Caribe
1.3.2 Problemas educativos en los países en desarrollo
1.3.5 ¿Cuáles son las lecciones de las evaluaciones de impacto rigurosas de políticas educativas para América Latina?
1.4.1 Principales lecciones del módulo
1.4.2 Lecturas y otros recursos opcionales
1.1.3 Cuestionario formativo
1.2.4 Cuestionario formativo
1.3.6 Cuestionario formativo
1.5.1 Cuestionario de evaluación
0.1.4 Cuéntanos sobre ti
1.0.2 Ejercicio inicial
Módulo 2 - Metas altas
2.1.2 Importancia de la calidad en el aprendizaje
2.2.1 Sistemas de gestión exitosos
2.2.2 Agenda curricular del siglo XXI
2.3.2 Ejemplo Colombia
2.3.4 Ejemplo Uruguay: Evaluaciones en línea
2.3.6 Aprendizaje en América Latina y el Caribe
2.0.1 Descripción y objetivos del módulo
2.0.2 Ejercicio inicial
2.1.1 La importancia de las metas altas
2.1.3 El renacimiento de la educación
2.2.3 Arquitectura institucional para la mejora escolar
2.3.1 ¿Cómo elegir instrumentos para medir aprendizajes? Evaluación formativa vs. sumativa
2.3.3 La evaluación educativa en América latina
2.3.5 ¿Qué es TERCE?
2.3.7 ¿Qué es PISA?
2.3.8 PISA 2018: ¿Cómo le fue a la región en lectura?
2.4.1 Principales lecciones del módulo
2.4.2 Lecturas y otros recursos opcionales
2.1.4 Cuestionario formativo
2.2.4 Cuestionario formativo
2.3.9 Cuestionario formativo
2.5.1 Cuestionario de evaluación
Módulo 3 - Docentes efectivos
3.1.2 La calidad de los maestros
3.1.3 Características de un buen maestro
3.2.1 ¿Cómo reclutar talento para la docencia?
3.2.2 Capacitación inicial de docentes
3.2.3 Formas de reclutamiento alternativo
3.3.2 Capacitación en servicio
3.3.3 Marco de la buena enseñanza
3.4.1 Qué motiva a los maestros
3.4.2 Ejemplo Washington D.C.
3.4.3 Características de un buen líder
3.4.4 Cómo fortalecer el liderazgo en las escuelas
3.5.1 Creando consensos
3.5.2 Ejemplo Perú
3.5.3 Navegando la reforma
3.5.4 El rol de la sociedad civil en Brasil
3.0.1 Descripción y objetivos del módulo
3.0.2 Ejercicio inicial
3.1.1 Docentes efectivos
3.1.4 Profesores excelentes
3.3.1 Profesión: Profesor
3.6.1 Principales lecciones del módulo
3.6.2 Lecturas y otros recursos opcionales
3.1.5 Cuestionario formativo
3.2.4 Cuestionario formativo
3.3.5 Cuestionario formativo
3.4.5 Cuestionario formativo
3.5.5 Cuestionario formativo
3.7.1 Cuestionario de evaluación
Módulo 4 - Recursos adecuados
4.2.1 Cómo financiar la educación
4.2.2 Infraestructura y aprendizaje
4.2.3 Elementos claves para la toma de decisiones de infraestructura
4.3.1 Uso de tecnología para el aprendizaje en ALC
4.4.1 Inequidad educativa
4.4.4 Ejemplo Colombia
4.0.1 Descripción y objetivos del módulo
4.0.2 Ejercicio inicial
4.1.1 Recursos adecuados
4.1.2 América Latina en PISA 2015: ¿Cómo se relaciona el aprendizaje estudiantil con los recursos que se invierten en educación?
4.3.2 El BID y la tecnología para mejorar el aprendizaje: ¿Cómo promover programas efectivos?
4.4.2 Equidad en el acceso a los recursos
4.4.3 PISA: Estudiantes de bajo rendimiento
4.5.1 Principales lecciones del módulo 5
4.5.2 Lecturas y otros recursos adicionales
4.6.2 ¡Solicita tu insignia digital!
4.7.1 Finaliza el curso aquí
4.7.3 Fin del curso
4.1.3 Cuestionario formativo
4.2.4 Cuestionario formativo
4.3.3 Cuestionario formativo
4.4.5 Cuestionario formativo
4.6.1 Cuestionario de evaluación
4.7.2 ¿Qué te pareció el curso?